3 de julio de 1813
Nacimiento del Siervo de Dios en la nave proveniente de las Islas Canarias en el Atlántico.
2 de agosto de 1813
Bautismo de Jacinto en Nossa Senhora do Desterro (Santa Catarina), Diócesis de São Sebastião de Río de Janeiro.
1820 (1815-1820)
Llegada de la familia Vera a la Provincia Oriental (del Uruguay), instalación en Abra del Mallorquín (Dpto. de Maldonado).
1826 (1821-1826)
Compra y traslado a la chacra de la zona de Toledo (Dpto. de Canelones) Hace su Primera Comunión en la Capilla de Doña Ana (Toledo).
1832
En una tanda de Ejercicios Espirituales oye el llamado de Dios a ser sacerdote secular.
1837-1841
Alumno externo del Colegio de los PP. Jesuitas en Buenos Aires.
28 de mayo de 1841 (?)
Ordenación sacerdotal de manos de Mons. Mariano Medrano, Obispo de Buenos Aires.
6 de junio de 1841
Primera Misa en el Monasterio de Santa Catalina de Buenos Aires.
Julio de 1842
Teniente cura en Villa Guadalupe de Canelones, siendo Párroco el Dr. José Vicente Agüero.
18 de agosto de 1843
Jacinto Vera firma Cura Excusador.
2 de agosto de 1852
Recibe el título de Cura Vicario de Canelones.
19 de mayo de 1853
Elegido miembro de la Junta Económico-Administrativa de Canelones; será reelegido sucesivamente.
1.º de julio de 1853
A instancias del Siervo de Dios, donación por la Junta de terreno en Santa Lucía (San Juan Bautista) para colegio de los jesuitas y estudiantado eclesiástico.
19 de febrero de 1858
Renuncia del Siervo de Dios como diputado por Canelones en la Cámara.
26 de enero de 1859
Decreto de expulsión de los jesuitas.
4 de febrero de 1859
Representación de los sacerdotes ante el Provicario Juan D. Fernández, promovida por Jacinto Vera.
8 de mayo de 1859
Primer nombramiento de Vera como Vicario Apostólico por parte de Mons. Marino Marini.
4 de octubre de 1859
Segundo nombramiento de Vera como Vicario Apostólico, expedido por Mons. Marini, al llegar la terna del Presidente Pereira.
14 de diciembre de 1859
Juramento de Jacinto Vera y toma de posesión del Vicariato.Manda descender del barco a Fray Daniel, franciscano expulsado por su superior. Comienzo del conflicto con el Hospicio Franciscano.
29 de enero de 1860
Comienzan los primeros ejercicios espirituales del clero por nueve días.
13 – 21 de febrero de 1860
Primera misión del Vicario Apostólico en el Tala.
30 de marzo de 1860
Primera carta pastoral dirigida especialmente al clero.
25 de abril de 1860
Primera gran misión. Durará hasta enero de 1861, en los departamentos de Durazno, San José (incluyendo Trinidad), Florida, Colonia y Soriano.
31 de octubre de 1860
Expulsión de los franciscanos por el Gobierno, con anuencia de Jacinto Vera.
13 de abril – 4 de julio de 1861
Misión en el Departamento de Canelones.
17-30 de abril de 1861
Entierro de Jakobsen y conflicto de los cementerios.
4 de octubre de 1861
Decreto de casación del exequátur dado el 13 de diciembre de 1859 al Breve de nominación del Vicario Apostólico y de las cartas ejecutoriales del 14 de diciembre del mismo año.
8 de octubre de 1862
Carta pastoral en la que comunica todo lo acontecido en el conflicto con el Gobierno. Entredicho de la Matriz. Por orden del Gobierno, Vera y Conde parten en barco hacia el exilio en Buenos Aires.
9 de enero de 1863
Breve nombramiento de Prelado Doméstico de Su Santidad.
23 de agosto de 1863
Retorno de Jacinto Vera a Montevideo.
22 de septiembre de 1864
Nombramiento de Jacinto Vera como Obispo de Megara.
14 – 31 de diciembre de 1864
Viaje a Paysandú para atender a los heridos y las familias de la ciudad sitiada.
16 de julio de 1865
Consagración episcopal del Siervo de Dios por Mons. Mariano de Escalada, Obispo de Buenos Aires.
22 de octubre de 1865
Retoma las misiones suspendidas por el conflicto eclesiástico y por la revolución de Flores.
18 de noviembre de 1866
Le impone el palio a Mons. Mariano de Escalada, primer Arzobispo de Buenos Aires.
29 (27?) de abril – 8 de 1867
Viaje a Europa, para asistir al XIX centenario del martirio octubre de San Pedro. Visita Italia, Francia, España y Portugal.
Enero-julio de 1868
Atención a los enfermos de cólera. Crea la Comisión de socorro a los pobres.
15 de octubre de 1869
Parte para Roma, para participar en el Concilio Vaticano I, acompañado de Inocencio Yéregui. Lleva a Soler, Isasa y Betancur a estudiar en el Colegio Pío Latino Americano.
3 de octubre – 4 de diciembre de 1870
Peregrinación a Tierra Santa.
25 de enero de 1871
Vuelta a Montevideo.
10 de septiembre de 1872
Finalizada la guerra civil con la paz de abril y habiendo abierto residencia los jesuitas en Montevideo, retoma las misiones.
4 de junio de 1875
Consagración del Uruguay al Sagrado Corazón de Jesús.
26 de diciembre de 1876
Llegada del P. Luis Lasagna S.D.B. y primer grupo salesiano enviado por Don Bosco a pedido del Siervo de Dios.
24 de febrero de 1878
Carta pastoral sobre la Educación.
13 de julio de 1878
Bula de erección del Obispado de Montevideo.
15 de julio de 1878
Nombrado primer Obispo de Montevideo..
16 de diciembre de 1878
Bendición de la piedra fundamental del Seminario.
1 de julio de 1880
Carta pastoral: situación de la Iglesia y apostolado de los laicos.
6 de mayo de 1881
Muerte del Siervo de Dios, durante la misión en Pan de Azúcar.
Datos tomados del texto de la Positio.